Famosa
en todo Brasil y Uruguay por los ceremoniales dedicados a ella en las
Playas. Ampliamente divulgadas por la prensa. Yemanja, representa a la
perfección a la matrona: formas opulentas, senos grandes y una inmensa
prole (15 hijos, si se suman todas las leyendas. Sus hijos aprecian el
lujo y se relacionan jerárquica y formalmente con las personas; una vez
ofendidos o traicionados, difícilmente perdonan a su detractor. Sin duda,
la "Reina de las Aguas" es el orixa femenino más conocido en
Brasil. Buena parte de los brasileros
y uruguayos recuerdan a Yemanja: es una tradición en Río de
Janeiro, en Santos en Porto Alegre y en Uruguay, la ofrenda de presentes al
mar, la morada de la diosa, y de ese ritual participan personas que
inclusive no tienen mucha relación con el candomblè o cualquier otra de
las manifestaciones religiosas afro-brasileras. Además de eso, se atribuye
a Yemanja la respetuosa condición de ser la madre de una gran mayoría de
Orixas, según las leyendas. En el Diccionario de Cultos Afro-Brasileros,
Olga Cacciatore hace referencia a 15 dioses que serian sus descendientes:
Dadà, Xango, Ogum, Olokum, Oloxà, Iansa, Oxum, Obà, Orixiko, Oke,
Obaluaie, Orurn {Sol), Oxupà (Luna), Oxòssi y Aje Xalungà.En el África,
Yemanja asociada a los ríos, así como Oxum y Obà, siendo la diosa del
rió Ogum (que nada tiene que ver con el orixa del metal y de la guerra.
Esa semejanza con las otras diosas del agua es incomprensible, ya que las
diferentes tribus y naciones terminaron por descubrir el culto a un
orixa femenino específico, el que relacionaban con un río de la región.
En el caso de Yemanja, sin embargo, las leyendas africanas, ya la
relacionaban con el mar. En una historia recogida por Pierre Verger, la
relación queda evidente:"Yemanja seria la hija de Olokùm, dios
(en
Daomè) o diosa (en Ifè) del mar. En una història de Ifè, ella aparece
casada por primera vez con Orumila, Señor de las adivinanzas, después
con Olofìn, rey de Ifè, con el cual tuvo diez hijos Yemanja, cansada de
su permanencia en Ifè, se fue may tarde en dirección al oeste. Otrora,
Olokum le habría dado, por medida de precaución, una garrafa conteniendo
un preparado, pues no se sabe nunca lo que puede pasar mañana, con la
recomendación de quebrarla en el suelo, en caso de extremo peligro. Y así,
Yemanja, se instalo en el atardecer de la Tierra, el oeste, Olofìn Odudua
rey de Ifè, lanzo su ejército en procura de la mujer. Rodeada Yemanja en
vez de dejarse apresar y ser conducida de vuelta a Ifè, quebró la
garrafa, según las instrucciones recibidas. Un río se formo en ese
momento, llevándola para Okum, el océano, lugar de residencia de 01okum,
su padre. El acto de ser la madre de buena parte de los Orixas (según los
mitos), tener en todas las representaciones senos grandes, asocia a
Yemanja, así como Oxum, a la gestación y a la procreación. En Brasil
sin embargo, hubo una separación bastante clara sobre el
elemento que corresponde a cada una de ellas. Como el culto a Obà es
bastante reducido por aquí, Oxum pasó a englobar prácticamente cualquier
relación con el agua dulce, mientras que Ycmanja es ligada al agua de
mar. De cualquier manera, la ligación entre Oxum y Yemanja permanece
fuerte, pues, en Bahía, las fiestas para ambas son simultáneas: así en
el día de Oxum (sincretizada con Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción,
cuya fiesta acontece el 8 de diciembre), Yemanja también es homenajeada,
mientras que en el día de
esta ultima, 2 de febrero (sincretizada con Nuestra Señora dc las
Candelas), Oxum recibe presentes. Otra semejanza que acerca Yemanja a Oxum,
esta en el arquetipo psicológico establecido para los hijos de la
primera. Así como los hijos de la diosa de la riqueza, los de yemanja
aprecian el lujo, las joyas caras y los tejidos vistosos. Gustan de vivir
en un ambiente confortable y lo mismo siendo pobres, Se puede notar una
cierta sofisticación en sus casas, si se comparan con el resto de la
comunidad en que habitan. No poseen sin embargo, la misma vanidad coqueta
de Oxum, siempre aparentando una edad mayor, son más responsables y decididos
que los hijos del Orixa del agua dulce. Mientras los hijos de Oxum, son
diplomáticos y sinuosos, los de Yemanja se muestran más directos. La
fuerza y la determinación forman parte de sus características básicas,
así como el sentido de la
amistad, siempre rodeada de algún formalismo. Los hijos tienen gran
importancia en la vida de alguien que posea ese arquetipo como parámetro
de la personalidad y la relación con ellos, puede ser cariñosa, pero
nunca olvidan conceptos como respeto y jerarquía. A pesar del gusto por
el lujo, no son personas demasiado ambiciosas ni obcecadas por su carrera.
Se detienen mas en lo cotidiano, sin hacer planes para actividades a largo
plazo. Mas todo eso revela una figura afable, dulce, aunque un poco rígida,
con una relación maternal para con todos los que la rodean, también
abren la posibilidad de una tendencia un poco concentrada en la vida de
los que están alrededor, intentando como buena matriarca, influenciar el
destino de los que están "bajo su responsabilidad". Exactamente,
por la importancia que da la rectitud y la jerarquía, Yemanja, no tolera
la mentira y la traición. Por eso, sus hijos demoran en confiar en
alguien, cuando finalmente aceptan a esa persona en su verdadero circulo
de amigos, no olvidan una ofensa o una traición. Raramente se olvida esa
aflicción. Físicamente, existe cierta tendencia para la figura
"redondeada". Una mirada calma (a pesar de cierta tendencia a súbitas
irritaciones) también forma parte de esas características. En las
mujeres, es posible que los senos sean grandes o precozmente caídos. Los
símbolos de Yemanja en las ceremonias, son el abebè (abanico) redondo, de
metal plateado, con la figura de una sirena o de un pez, sin referencias
especificas a las espadas comunes en los otros Orixas. Su axè es una
piedra blanca, venida del fondo del mar, la cual es guardada en una
porcelana azul, rodeada de conchas y otros elementos del mar. La danza es
una reproducción del movimiento de las ondas del mar. |