Por noticias de Melo CLICK AQUÍ La
Ciudad de Melo, tiene muchos atractivos
turísticos fuertemente
vinculados con
la cultura y la historia. Melo
es tierra de poetas y caudillos
,
ha sido epicentro de mil batallas y de otras tantas páginas
literarias,
teniendo
como protagonistas en una y otra rama a grandes hombres y mujeres
de este país. En
Melo
la
actividad
social sigue siendo importante,
fundamentalmente en lo que refiere a reuniones
bailables, fines de semana los
bailes
tienen
un sitial destacado en centros nocturnos específicos ,
y
en varios
clubes sociales y deportivos . Este
espíritu festivo,
atípico comparado con otras ciudades del país,
determina que el Carnaval sea una de las fiestas más importantes de la mano de
la influencia del ritmo y colorido del zamba brasileño, del candombe, y la
infaltable murga.. Pero
Melo,
además es geográficamente una estratégica capital donde han logrado convivir
un fuerte sentimiento criollo ,con otras razas y culturas y ello también
se
expresa claramente en los atractivos turísticos que presenta la Ciudad y el
departamento como sus hermosos edificios y paseos pùblicos.
Abarca
dos manzanas y cuenta con tres niveles, enjardinados, moderna iluminación y añejos
árboles. En su centro está ubicado el Monumento al General José G. Artigas. Conocida
al principio como "Plaza Vieja" tiene su actual denominación desde
mediados del siglo pasado. Forman parte de su entorno: el Club Unión de Melo (1887), Jefatura de Policía de Cerro Largo, La Iglesia Catedral (1876), CW 53 La Voz de Melo (1945), Melo TV 12 (1970).Además la Plaza está rodeada de muchas casas del Siglo XIX, con elementos de época como ladrillos asentados en barro, tejas coloniales, ventanas con rejas y patios con aljibe..
Nuestra
Señora Del Pilar y San Rafael tiene
su origen en la humilde Capilla
erigida por el Capellán Don Benito Ducos
de la Hitta en el año 1797. Desde
el 25 de mayo de 1876 ocupa su actual ubicación, en la intersección de las
calles General Aparicio Saravia y Del Pilar, frente a la plaza
fundacional.
Este
paseo es
uno
de los preferidos para la población local y
turistas, que
fundamentalmente no dejan de visitarla los domingos de mañana,
donde
la "Feria Dominical",se
constituye en
un importante centro comercial. IGLESIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
El 25 de Mayo de 1876 fueron bendecidos los cimientos del futuro templo, que fue inaugurado el 8 de Mayo de 1888. Como hecho anecdótico se dice que Juan Pablo II el 8 de Mayo de 1988 cuando visitó Melo, coincidiendo con el centenario de la Iglesia recorrería sus instalaciones principales, aparentemente por error se detuvo en la Iglesia Catedral. Alejada
algunas cuadras del centro
de
Melo
,
pero de fácil acceso, esta plaza evoca,
con su nombre y un monumento (foto)
a uno de los hijos predilectos de la ciudad y del país, el Gral. Aparicio
Saravia.
Su ornamentación,
trazado
y cercanía con el Liceo No 1, la convierten en un atractivo paseo.
Forma
parte del referido Parque, el Club Remeros Melo y el Teatro Municipal de
Verano, testigo de numerosas representaciones, y donde se realiza anualmente el
celebrado Concurso de Agrupaciones de Carnaval con una gran respuesta de público.
FUENTE Y PASEO DE LOS DE LOS 200 AÑOS
Está ubicada en la intersección de un importante nudos de calles y Avenidas, ejido, Boulevard Francisco Matta, y Villanueva Saravia,( ex Ramírez). Como sucedió en 1895 con la Fuente de los Sapos, la Fuente ha sido testigo fiel de los festejos de los 200 años de la ciudad Ubicado
a tan solo 3 km. de nuestra ciudad por Ruta 26, al Oeste, están las 40 hectáreas
de ese paseo que fundamentalmente los fines de semana congrega a miles de
melenses y turistas, que encuentran en él, el escenario adecuado para el
obligado descanso o práctica de deportes al aire libre. Espacios
sombreados, sendas bituminizadas, jardines, parrilleros, zona de camping, juegos
para niños,
y
canchas para baby fútbol , son algunos de los atractivos que ofrece. A todo
esto se suma un moderno y funcional Parador y
un Complejo Sociodeportivo que administra la municipalidad. Su acceso está frente a la entrada principal del Parque Rivera (Ruta 26 por medio), sobre una superficie de 15 Hás. Pueblan sus instalaciones valiosos ejemplares de nuestra fauna en su mayoría capturados en el departamento de Cerro Largo; animales de otros lares como leones, tigres, pumas, monos, yacaré, llamas, guanacos, faisanes, etc., son también parte del atractivo paseo. A escasos metros de la puerta de ingreso al Zoológico se encuentra el Rancho de Bartolo Silva, (foto) en el que falleció el Gral. Fructuoso Rivera
Aún
esta
allí la vieja higuera fuente de inspiración de la insigne poeta, una de las
grandes de América
,
que junto a Casiano Monegal, Justino Zabala Muníz y Emilio Oribe,
entre otros de gran valía pasearon la cultura del departamento por el país y
el mundo.
En
sus tres salas de exposiciones se exhiben testimonios de nuestras viejas luchas
civiles, fotografías y muestras de arqueología y paleontología; las culturas
mayas e incas en piezas originales; y objetos etnográficos de Paraguay y
Brasil; objetos personales pertenecientes a Juana de Ibarbourou tales como
vestidos, documentos, joyas, manuscritos y muchos útiles. Por más noticias de Melo CLICK AQUÍ
|