Batería
La
batería es, sin duda alguna, el instrumento de percusión más conocido del
mundo, y esta internacionalidad se le debe, no a la música escrita sino a la música
popular, los estilos que conocemos con el nombre de Rock, Jazz, Pop, blues, etc.
Pero como en la mayoría de los instrumentos, que hoy conocemos, sus orígenes
son muy distintos de lo que hoy en día entendemos por batería.
Para
entender la configuración actual de este instrumento es necesario ausentarse de
la historia de los tambores, y dar por sabida la evolución de los tambores,
bombos y platillos que son los elementos que conforman la Batería.
Pequeña
historia de la Batería
La
Batería nace a principios del S. XX. Los principales elementos que la componen
(bombo, caja, platos,...)
existían ya en las orquestas clásicas y las fanfarrias militares. La aparición
de la batería está directamente relacionada con la aparición del Jazz, aunque
con las diferencias tecnológicas que existían a principios de siglo.
"La
batería de jazz es la heredera de un pasado ancestral donde las pieles, las
maderas y los metales revierten una perspectiva simbólica con respecto a todas
las religiones del mundo. También conlleva le el sufrimiento de un pueblo (el
pueblo africano)
martirizado durante generaciones.
Los
elementos que la componen son todos de origen ajeno al país donde nació ella,
Estados unidos (El bombo y la caja de
Europa, los platos de Turquía y de China, los toms de China, de Africa y de los
indios Americanos) y
fueron ensamblados por músicos que se dedicaban a los tambores, pero
completamente desconocidos, solo se sabe que apareció por primera vez en los
bares y los teatros alrededor de 1890.
1900-1910
En
estados unidos durante estos años las orquesta tocaban con 3 o 4 percusionistas
(uno para la caja, otro para el bombo y
los demás para los diferentes elementos como platos, cajas chinas, etc.)
o solamente dos si se tocaban fanfarrias. La invención del pie de caja y sobre
todo del pie de bombo (comercializado
en 1910 par Ludwig)
permite ensamblar los diferentes elementos para que sean tocados por menos
instrumentistas. La llegada del Ragtime y la necesidad de músicos
para las salas de baile, termina de hacer necesario el ensamblaje de la
batería, donde un solo instrumentista tocaba todos los elementos anteriormente
mencionados.
|
La
Batería en sus inicios no tiene el ensamblaje que conocemos hoy en día. Los
parches son de piel de animal, El bombo es muy grande, con pequeños accesorios
unidos a él (campanas, Wood-Blocks,
pequeño plato suspendido,...),
y tiene un solo tom-tom llamado tom-tom chino con dos parches montados
directamente sobre el cuerpo de madera.
En
esta época, el papel del batería era el de seguir y mantener el ritmo de
fanfarria, pero con un estilo musical muy similar al de las marchas militares,
los baterías utilizaban los rudimentos del tambor clásico pero con un fraseo
diferente, directamente inspirado en las orquestas de paradas (redobles
menos rígidos, sincopas y acentuaciones solo en el primer tiempo).
Los
años 20
|
Durante
este periodo de tiempo, los constructores de material se proponen aportar
mejoras tecnológicas en todos los aspectos, pero sin duda alguna la gran
superación fue en lo que respecta a los primeros tom-toms afinables (que
apenas se conocían y usaban en un principio),
una serie de accesorios que se fijaban de cualquier manera al bombo, las
primeras y sobre todo en el pie de charles que hasta entonces era demasiado
rudimentario (llamado "Lo
En aquel entonces, la música de Jazz se hacía para bailar. Le batería tenía la sola misión de mantener el ritmo y marcar los tiempos fuertes en el bombo, que aún era grande y pesado (que a menudo era reemplazado por el base). Resulta curioso observar que aún no se utilizaba el Plato Ride para hacer caminar el ritmo.
|
Al
final de los años 20, el único medio que un batería tenía para llamar la
atención era el de efectuar algún que otro pequeño sólo en la entrada de la
canción, o bien, en algún que otro momento efectuar una subida de volumen.
Felizmente durante esos años aparecen los primeros virtuosos de nuestro
instrumento como es el caso de "Baby Dodds" (Este
es el primer batería que hace solos en las canciones quizás debido a su
virtuosismo), de
"Zutty Singleton" (que
fue el primer batería que se preocupó de la utilización de los distintos
colores sonoros de la batería).
De
los 30 a los 50
Los
años 30 ven resurgir una especial demanda de música para bailar. Los clubes de
baile proliferan por doquier y de esta manera aparecen numerosas orquestas de
baile y una gran cantidad de Big-Band, así como numerosos grupos de Jazz, y
otros tipos de música que florecían en estos años. Y resurge enormemente la
necesidad de contratar baterías de ritmo,
los
fabricantes mejoran enormemente la calidad de todos los materiales que
conformaban estos instrumentos e incluso se hacen inventos que mejoran la
interpretación.
|
El
pedal de charles, por ejemplo, que se convierte ya en totalmente operativo, es
definitivamente quién cambia la sonoridad completa de este instrumento e
incluso la manera de llevar el ritmo. Igualmente la aparición de los soportes
de platos (que hasta ahora se
soportaban sobre el bombo),
anuncian la aparición del plato Ride que revolucionaría por completo el
devenir de la Batería. Poco a poco, casi sin que los propios baterías se
dieran cuenta, todas estas transformaciones los liberarían de los encasillados
ritmos bases y liberarían sus manos, trasladando el ritmo del bombo a los
platos dejando así libre la cabeza para hacer avanzar la batería hasta como la
conocemos hoy en día. Los Toms con pellejos afinables se imponen
definitivamente y los Toms bases sobre soporte (Inventados
por el constructor "Slingerland")
hacen una aparición fulminante e incluso algunos se montan con un pedal para
poder cambiar la afinación.
Algunas
piezas como "Sing Sing Sing" (orquesta
de Benny Goodman - 1937)
con Gene Krupa, las baquetas contribuyen a hacer evolucionar la imagen
del batería que se convierten en verdaderos solistas de las orquestas, llegando
incluso a liderar sus propias formaciones. Igualmente, el "set" de Gene
Krupa se convierte en la batería estándar para todos los músicos de jazz
y orquestas y Los fabricantes comienzan a proponer a los instrumentistas
destacados que les dieran ideas para una construcción mas mejorada, llegando así
la época en que la batería se convierte en el "set" de instrumentos
que hoy en día conocemos.
Muchos
y distintos baterías marcan este periodo. "Sydney Catlet" es
uno de los primeros en anunciar la transición hacía la batería con un Swing
inmejorable, una técnica depuradísima y una versatilidad magnifica para la
ejecución de solos. Aunque llega enseguida "Papa" Jo Jones
que "desmilitariza" la batería y le aporta musicalidad y melodía así
como una interrelación con el solista. Se dice de él que es el primero en
tocar el Charles y utilizar el plato Ride. Difícilmente se puede evocar el
periodo Bi-bop sin mencionar a Kenny Clarke, ya que el primero en
suprimir del bombo la necesidad de tocar los 4 tiempos fuertes y además
introduce la sincopa, haciendo así de su estilo una pieza fundamental de la
evolución de la música de Jazz, de orquesta y en definitiva de la interpretación
de la batería (Siempre se destaca de
él su virtuosismo con las escobillas).
Los
años 50 y 60
La
evolución más importante de este periodo es la aparición de las pieles sintéticas
para las cajas, bombos y tom-toms (comercializadas
por primera vez en 1957 por Remo).
El fabricante Rogers propone en 1959 el primer sistema de sujeción de
Toms verdaderamente articulado (Fijado
sobre el bombo).
La
aparición del Rock'n'roll asociado al desarrollo de la tecnología (discos,
TV...) y el
"show business" ponen a los instrumentistas en primer lugar de la
sociedad. El boom de grupos como los Beatles, Roling Stone, etc.
Popularizan aún mas el instrumento entre las generaciones más jóvenes. Los
fabricantes se proponen ofertar todo tipo de materiales, desde la batería para
debutantes como los modelos de gama alta. La enorme cantidad de baterías de
Rock, cada uno con su propio estilo, contribuyen a la mejora desorbitante de la
fiabilidad y la sonoridad de este instrumento.
Para
hacer frente a la cantidad de grabaciones que se efectúan en estos momentos
aparece, por primera vez una figura que no se conocía hasta entonces, el Batería
de estudio e igualmente, los años 60 ven la aparición de las primeras
estrellas de la batería de Rock como Keith Moon (The
Who) y sobre
todo John Bonham (Led
Zeppelin).
Aunque
aún se puede ver la influencia del Jazz en todos los baterías del momento,
poco a poco cada estilo va desarrollando su propio sonido y sus propias características
apareciendo casi inesperadamente una serie de baterías que desarrollan por
completo y llevan hasta el límite la Técnica de ejecución de la Batería,
entre ellos destaca sin dudad alguna Buddy Rich que además de el técnico
mas grande que ha dado la batería se convertiría con los años en un verdadero
showman. Elvin, Tony Williams, etc. son otros de los más
representativos de este periodo, una verdadera joya en la evolución de este
instrumento.
De
los 70 a la actualidad
El desarrollo
musical de muchos grupos de esta época se debe a la proliferación de toms y
platos en sus baterías. Los dos toms sobre el bombo se convierte en normal en
cualquier fabricante de baterías. Y los demás sistemas de sujeción y soporte
se vuelven cada vez más normales y fuertes. Y es a partir de los años 80
cuando se inventan todo tipo de soportes, herrajes, pies, etc., hasta la aparición
del Rack (que aguantan todo el sistema
de soportes).
|
Los
años 70 ven la aparición de fabricantes japoneses (Pearl, Tama, Yamaha,...)
que poco a poco se irán comiendo a las marcas americanas y Europeas, gracias a
su bajo coste y su gran rendimiento, este es el aldabonazo final para la total
popularidad de este instrumento.
El
mayor aporte de este periodo es la aparición de los primeros toms secuenciados,
emergiendo de la nada una gran cantidad de baterías electrónicas,
ritmos pregrabados, cajas de ritmos, etc. Y aunque esto no supone ningún avance
técnico, si que en la cuestión física del instrumento y la sonoridad del
mismo, supone un avance enorme.
Muchos
y grandes baterías marcan el comienzo de este periodo, aparece el estilo
"Jazz Rock Fusión" revelando una nueva raza de baterías
absolutamente virtuosos, como los Vinnie Colaiuta, Dave Weckl y Dennis
Chambers de hoy en día, estos son Jack Dejohnette (Gran
improvisador y con una independencia asombrosa),
Billy Cobham (Quizás el más técnico
de todos los baterías),
Steve Gadd (Gran dominador de
todos los estilos musicales).
Algunos
grandes nombres de la historia de la batería, no me gustaría que se me
olvidaran nombra, aunque su aporte no haya sido tan significado como otros, son,
sin duda alguna, la gran base de la historia de la batería: Chick Web, Max
Roach, Philly Jo Jones, Art Blakey, Roy Haynes, Bernard Purdie, Harvey Mason,
David Garibaldi, Steward Copeland, y otros grandes virtuosos que seguro que
se me olvidan.
|
Solamente
la tecnología de construcción de los nuevos instrumentos nos dirá hacia donde
nos lleva la nueva visión del ritmo en este instrumento. La construcción
electrónica de los elementos que la componen nos llevan de nuevo hacia una
sonoridad sin límites, solo nos queda esperar a disfrutar de lo que nos depara
el futuro.